¿Qué es el ácido húmico?

El ácido húmico es una sustancia química orgánica que se forma durante la descomposición de plantas y animales;

El ácido húmico es uno de los principales componentes de las sustancias húmicas, que son de color marrón oscuro y son los principales constituyentes de la materia orgánica del suelo, el humus, que contribuyen a las propiedades químicas y físicas del suelo y también son precursores de algunos combustibles fósiles.

El ácido húmico también está presente en la turba, el carbón, muchos arroyos de montaña y el agua del mar.

Las sustancias húmicas constituyen una gran parte de la materia oscura del humus y están compuestas por complejas mezclas coloidales supramoleculares (Piccolo, 1996, 2001; MacCarthy, 2001) que nunca han sido separadas en componentes puros.

Desde finales del siglo XVIII, las sustancias húmicas se denominan ácido húmico, ácido fúlvico o humina. Estas fracciones se definen estrictamente en función de su solubilidad en ácidos o bases y describen las sustancias sólo por su método de funcionamiento, por lo que no proporcionan ninguna información química sobre las sustancias extraídas;

El término "sustancias húmicas" se utiliza en un contexto general para distinguir el material natural de las extracciones químicas llamadas ácido húmico y ácido fúlvico, que se definen "operativamente" por su solubilidad en soluciones alcalinas o ácidas.

Sin embargo, es importante señalar que no existe una separación clara entre los ácidos húmicos, los ácidos fúlvicos y las sustancias húmicas.

Todas forman parte de un sistema supramolecular altamente heterogéneo y las diferencias entre las subdivisiones se deben a la diferencia en la composición química, el grado de acidez, el grado de hidrofobicidad y las autoasociaciones de las moléculas.

En la caracterización de las sustancias húmicas, especialmente cuando se estudia su funcionalidad, surge un problema recurrente: suele ser necesario dividir el gran número de moléculas bioorgánicas diferentes en fracciones homogéneas;

Las sustancias húmicas proceden de la degradación microbiana de biomoléculas (lípidos, proteínas, carbohidratos, lignina) que se dispersan en el medio ambiente tras la muerte de las células vivas.

Una descripción moderna de la estructura considera que las sustancias húmicas son estructuras supramoleculares compuestas por moléculas bioorgánicas relativamente pequeñas (con una masa molecular de 1000 Da) que se ensamblan principalmente por fuerzas dispersivas débiles como las fuerzas de Van der Waals, los enlaces π-π y CH-π para formar moléculas de tamaño sólo aparente;

Una gran clase de sustancias húmicas son compuestos hidrofóbicos (alcanos de cadena larga, alquenos, ácidos grasos, esteroles, terpenoides y residuos de fenilalquilos procedentes de la degradación de la lignina) que permiten su autoasociación en estructuras supramoleculares separadas del medio acuático y, por tanto, su larga vida en el medio.

Las sustancias húmicas pueden quelar cationes polivalentes como Mg2+, Ca2+ y Fe2+. Al quelar iones, aumentan la disponibilidad de estos cationes para los organismos, incluidas las plantas;