Sostenibilidad de la raza humana en el mundo

Desde los albores de la civilización, la agricultura ha sido uno de los sectores con mayor impacto en el medio ambiente y, a su vez, el más expuesto a él.

Por lo tanto, la sostenibilidad de la raza humana en el mundo en general depende en gran medida del rendimiento medioambiental de nuestra agricultura.

La India se enfrenta a una crisis alimentaria porque, en las últimas cinco décadas, el uso incontrolado de fertilizantes químicos, pesticidas, monocultivos y otras prácticas agrícolas intensivas ha destruido sistemática y continuamente las tierras agrícolas y los sistemas de producción de alimentos.

En lugar de abordar el verdadero problema, el gobierno indio ha optado por falsas soluciones como los cultivos alimentarios modificados genéticamente.

La política del gobierno indio siempre se ha centrado en la autosuficiencia alimentaria, que no necesariamente va de la mano de la agricultura sostenible. El crecimiento de la producción y la productividad agrícolas, que había aumentado considerablemente en los años 70 y 80, se ralentizó en los 90.

Esta ralentización se ha acentuado desde el año 2000; tanto la producción agrícola total como la de cereales alimentarios registraron tasas de crecimiento negativas entre 2000/01 y 2002/03 (GdI, 2002).

El descenso de las tasas de crecimiento de la producción y la productividad agrícolas constituye un grave problema si se tienen en cuenta la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y las cuestiones medioambientales.

Por lo tanto, es necesaria una revisión crítica de los enfoques de desarrollo agrícola sostenible.

Esta revisión debe centrarse no sólo en la necesidad continua de autosuficiencia alimentaria de India, sino también en las implicaciones del acceso a los mercados internacionales.